
Correr el Mundial de Trail o UTMB, el gran dilema de varios atletas
(Por Fede Sánchez Parodi).- Cada vez falta menos para dos de las pruebas que mayor trascendencia tendrán en el planeta dentro del calendario de carreras de trail running.
Por un lado, el Ultra Trail Mont Blanc, la competencia más importante de montaña en cuanto al significado que tiene para los amantes de la disciplina, como también por marketing y flashes. La fecha pautada será entre el 25 y 31 de agosto.
Y por el otro, la Copa del Mundo de Trail Running, que este año se celebrará en CanFranc, entre el 25 y 28 de septiembre.
Con un mes de diferencia entre ambos eventos, el problema reside en la veda que limita la actuación previa a la Copa del Mundo, principalmente para los que participan en carreras de Long o Ultra Distance.
Para entender mejor
A la fecha, a causa de que aún no se realizó en Argentina la última fecha del Campeonato Nacional (falta el Short Trail en el Ultra Champa), todavía no hay ninguna notificación sobre impedimentos, y recién se informará una vez que pase la primera semana de mayo y esté la lista de todos los campeones nacionales.
¿Qué se espera? Que el área de trail running de la CADA brinde el detalle sobre cada una de las distancias y restricciones. O sea, a menor distancia a correr, las restricciones serán menores.
A pesar de ello, se espera que haya impedimentos para las más largas distancias, a causa de que la idea es que haya un «enfoque prioritario para el Mundial» por sobre otras competencias, apuntando a que no se considera un mes el tiempo ideal para recuperarse de un ultra y participar de otra.
¿Está bien? A la hora de opinar, debemos dejar de lado los «casos puntuales» y generalizar. Y más allá de eso, hay un área encargada de tomar la decisión, por lo que se puede coincidir o discutir su decisión, pero la regla está…mejor dicho, se dará a conocer en breve.
Para tener en cuenta. Canfranc atrasó ni más ni menos que la fecha de realización del Mundial para que varios de los mejores atletas del mundo puedan estar en ambos eventos.
La mirada de muchos atletas antes de correr
La gran mayoría de los atletas en Sudamérica sueñan con estar en ambas competencias. Pero seamos sinceros, de chicos, ellos (como quien lee), soñaron con estar en la línea de largada de UTMB.
Hoy, con el cambio y crecimiento de la Copa del Mundo, nadie puede ignorar la importancia de la competencia. En Sudamérica y gracias al empuje que realizó K42, todos pudieron vivir y disfrutar de una competencia de alto nivel.
Es por eso que actualmente en la región hay dos sedes que se postularon para el 2027 (Argentina y Colombia). En pocas palabras, el Mundial IMPORTA.
Pero la mayoría de los sudamericanos se deben costear todos los gastos, por lo que piden libertad para estar en las dos carreras, ya que «por tiempos» pueden participar en ambas.
Además, muchos opinan que cuentan con el tiempo necesario para recuperarse y hasta tener un mejor rendimiento entre las dos pruebas.
Lo cierto es que por delante tendrán tiempos de rifas, sorteos, solicitudes de viáticos o subsidios a gobiernos provinciales y municipales, para intentar generar recursos y poder viajar.
Por el momento y salvo que se cambie algo, hoy deberán elegir entra el Mundial o UTMB.
Brasil, a favor de las dos pruebas
Por el lado de Brasil, en junio se hará el Campeonato Nacional y los ganadores de Long y Short Trail.
Una vez que se definan los campeones se definirá la veda, pero extraoficialmente se ven con buenos ojos el competir en ambas pruebas, aunque aún resta la palabra de la Confederación.
Colombia, un mundo aparte
En Colombia, al día de hoy, NO EXISTE veda. O sea, se puede correr todo lo que quiera. ¡Ojo! En mayo o junio no sorprendería que haya un comunicado y se defina alguna regla para los competidores de larga distancia.
Al mismo tiempo, también sobresale un hecho para destacar: los corredores que se consagren campeones de long distance tanto en la rama masculina como femenina ganarán el pasaje para ir al Mundial. ¿Quiénes se harán cargo de ello? Al parecer, los organizadores de Chicamocha Trail, prueba que tendrá en juego el título.
¿Qué pasa con el resto de las distancias? Como sabemos, no habrá Ultra Distancia en la Copa del Mundo, y si bien se quiso hacer una Copa Nacional para esta distancia, no se llegó a un acuerdo para hacerla realidad.
En cuanto al resto…acá viene el problema. Sevilla Trail fue el escenario para la primera parada de Short Trail, Classic y U20, con una exitosa y muy buena organización. Pero nadie sabe cómo seguirá la historia. ¿Cuándo se hará el selectivo para definir al equipo? Hay incertidumbre sobre ello.
¿Y el Kilómetro Vertical? Bien gracias…Colombia hoy en día no tiene aún nada definido y pareciera ser que quedará vacante.