
Una runner corre un maratón y da a luz el mismo día
¿Se imaginan que una runner corra un maratón de calle y de a luz el mismo día? Aunque parezca una locura, ocurrió en los 42k de Chicago en 2011.
Se trata de la historia de Amber Miller, que al día siguiente de todo lo ocurrido, resumió sus últimas 24 horas con una frase: “Sin duda la carrera fue más fácil que la labor de parto”.
Lo ocurrido despertó una gran serie de debates, ya que si bien se recomienda la actividad física para las embarazadas, el correr un maratón pasa a otro plano, por lo que las críticas no tardaron en llegar.
¿Cuándo saber si estoy listo para correr un maratón?
El maratón de Chicago
La mujer de 27 años corrió la mitad del maratón (21 kilómetros) y caminó el resto de los 42.195 metros de carrera en un total de seis horas, 25 minutos y 50 segundos para terminar cruzando la meta.
Amber participó en Chicago de su octavo maratón, pero el segundo bajo el período de embarazo.
En medio de la polémica, Amber aseguró que los médicos le dieron autorización para correr la mitad de la carrera. “No tomo riesgos. El bebé es más importante”, dijo Miller. “Sé que puedo manejarlo”, agregó.
La experiencia de la runner
A la hora de hablar de las sensaciones en plena carrera, Amber relató que cuando cruzó la línea de meta, alrededor de las 3 de la tarde, sintió un pequeño dolor.
Tras esa situación, a la runner la llevaron al hospital donde dio, a las 10:30 p.m., dio a luz a June, una saludable bebé de 3,1 kilogramos.
De hecho, la mirada de los doctores fue que el haber corrido el maratón propició que se diera el parto durante la misma jornada.
La mirada de la ciencia
En general, «es bueno hacer ejercicio durante el embarazo” es lo que indica la ciencia, pero no el realizar esfuerzos extremos, como participar en deportes de contacto.
¿Cuáles deportes no son los aconsejados? El baloncesto, fútbol, el béisbol o incluso montar a caballo son los que tienen la reprobación.
En cambio, los doctores sugieren el yoga, caminar, nadar y andar en bicicleta (en caminos conocidos) a la hora de realizar diferentes actividades.
Las cuestas son claves para el trail
“El proceso del parto pone mucha tensión al corazón. Hay un flujo mucho mayor de sangre en el cuerpo. El corazón necesita adaptarse a eso. De alguna manera es como hacer ejercicio”, cuenta Patricia Santiago-Muñoz, profesora asistente de ginecología y obstetricia del Centro Médico de la Universidad de Texas Southwestern.
De hecho, la mirada de los doctores también habla de que «no se realiza el ejercicio suficiente» durante el período de gestación. «Las mujeres embarazadas por lo general no realizan el ejercicio suficiente. Quienes mantienen un peso saludable durante el embarazo tienen menos probabilidades de tener complicaciones durante el parto, de sufrir diabetes gestacional o trauma de parto», comentan.
La actividad física durante el embarazo
Las mujeres embarazadas deben ser conscientes de los cambios en su centro de gravedad y también deben mantenerse bien hidratadas mientras realizan ejercicio.
Uno de los principales consejos de los médicos al respecto, es que todo lo que la persona siente durante la actividad, también repercute en el bebé: “Si empiezas a sentir calor, el bebé siente aún más calor”, explica. “Es algo de lo que las mamás deben ser especialmente conscientes”.
Durante el ejercicio, el flujo sanguíneo de la madre se desvía desde el útero hacia los músculos que ejercita, pero no es algo por lo que se deba preocupar tanto. Y los bebés que nacen de mamás que hacen ejercicio constante tienden a ser más pequeños, pero eso a largo plazo no limita su crecimiento, apunta.
Trotar no lastima al feto. “El feto está muy bien protegido en el útero, porque está en el líquido amniótico”, señala Santiago Muñoz, experta en embarazos de alto riesgo. “El bebé flota ahí. Es muy feliz”.