maratón

Maratón de Zurich: Un ganador de casi 50 años con tiempo de elite

A pesar de tener casi 50 años, el atleta keniata Mark Kiptoo ganó una de las más prestigiosas competencias de 42k: la Maratón de Zurich.

El fondista se quedó con la primera colocación de la maratón, al igual que en las últimas dos ediciones, con un registro de 2 horas, 9 minutos y 16 segundos.

La prueba realizada en Suiza, que se destaca por tener un circuito veloz, tiene también un clima fresco y estable, sin humedad, lo que permite buscar mejorar los tiempos.

Desayuno ideal para corredores

Dominio africano en el podio de la maratón de Zurich

Ganador en tres ocasiones de manera consecutiva en la prueba organizada en Zurich, en 2025 fue acompañado en el podio por dos africanos.

Así como Kiptoo se distanció del resto de sus perseguidores pasado el kilómetro 30 y terminó por aventajar a sus escoltas por una amplia diferencia (se impuso completando la prueba con más de dos minutos a favor), el segundo puesto se definió en los últimos metros.

El segundo lugar de la maratón de Zurich fue para el keniata Joel Kipsang Kositany, que corrió en 2 horas, 11 minutos y 25 segundos, mientras que tercero arribó, a tan sólo dos segundos, el eritreo Amaniel Habtom (2:11:27).

Consejos y tips para los que recién empiezan a correr

Una keniata, la más rápida

En cuanto a la prueba femenina, la victoria también quedó en manos de una atleta nacida en Kenia. Se trata de Monicah Jeptoo, que se impuso con un registro de 2 horas, 35 minutos y 35 segundos.

A pesar de no ser un tiempo relevante, Jeptoo también ganó la prueba sin mayores inconvenientes, ya que la escoltaron la representante local Ronja Hofstetter, que fue segunda con 2:38:48, y Thitu Pauline Mutwa, también de Kenia, con 2:39:51.

El récord del circuito es de Helen Bekele, que hace dos años se quedó con la victoria con un crono de 2 horas, 24 minutos y 14 segundos.

Dueño del récord de atletas master

Kiptoo también es dueño del récord mundial para atleta mayores de entre 45 y 49 años. Hace dos años, el fondista africano cruzó la meta de los 42 kilómetros en 2 horas, 9 minutos y 12 segundos.

Con cuatro segundos más respecto al triunfo en 2023, demuestra la vigencia y buen desempeño logrado en la competencia de Zurich, que le alcanzó para volver a quedarse con el primer lugar.

A pesar de ello, estuvo lejos del récord de circuito, que es propiedad de Tadesse Abraham, que en 2022 completó la carrera en un registro de 2 horas, 6 minutos y 38 segundos.

La elongación de los músculos

Luego de correr una maratón, el elongar o estirar se vuelve fundamental si se quiere obtener una recuperación de manera más rápida.

El estiramiento de los músculos trabajados es determinante para recuperar las zonas trabajadas y poder entrenar al día siguiente sin dolores y en un mejor estado.

La elasticidad y flexibilidad son aspectos a tener en cuenta, que se mantienen o ganan con estiramientos una vez finalizados los trabajos.

¿Qué gano al estirar? Se gana en reducir la posibilidad de lesionarme, mejoramos el rendimiento deportivo y aliviamos el dolor muscular post-ejercicio, así como también, a medida que nuestro cuerpo se acostumbra a elongar, se va ganando en tolerancia y en una mayor amplitud de movimientos de las articulaciones.

¿Por que estirar después de correr una carrera de trail? Estirar después de correr sirve para enfriar el músculo y hacerle llegar oxígeno, evitar muchas de las lesiones más comunes, esguinces y demás torceduras, contracturas, etc…e incluso reducir el nivel de ácido láctico que se produce después de un trabajo intenso.

Es por eso que aunque las ganas no sean muchas, es ideal para todo corredor y lo cierto es que trae muchos beneficios a la hora de la recuperación.